10 de diciembre de 2024 Teder Abogados

Reclamar los gastos de hipoteca que las entidades bancarias te deben

Gastos hipotecarios: El dinero que las entidades bancarias te deben y no lo sabes

¿Sabías que puedes recuperar hasta 3.000 euros en gastos hipotecarios que nunca debiste pagar? Sí, has leído bien. Si alguna vez has firmado una hipoteca, esta información podría interesarte, y mucho. Desde TEDER ABOGADOS, te explicamos todo lo que necesitas saber para reclamar estos gastos, paso a paso.

Seguro que más de una vez has oído hablar de las cláusulas abusivas en los préstamos hipotecarios. Tal vez tu cuñado, algún amigo o incluso ese programa de radio que sueles escuchar han mencionado algo sobre “los gastos de hipoteca” y cómo las entidades bancarias nos cargaron unos costes que no nos correspondían. Pero lo curioso es que, aunque el tema esté en boca de todos, muchísima gente todavía desconoce que puede recuperar una parte importante de los gastos que pagó al formalizar su préstamo hipotecario.

Quizá pienses que esto no va contigo, pero, ¿y si te digo que podrías estar en tu derecho de recuperar una buena cantidad de dinero? Porque sí, cuando digo mucha gente, me refiero a personas como tú, que has firmado tu hipoteca hace 10, 20 o hasta 30 años; que ya hayas terminado de pagarla hace tiempo o que sigues pagando las cuotas mes a mes. Así que sí, incluso si pensabas que este tema no iba contigo, puede que te lleves una sorpresa tras leer el contenido de este post.

¿Qué son los gastos hipotecarios y por qué puedes reclamarlos?

Resulta que, cuando firmaste tu hipoteca, seguramente tuviste que pagar una lista interminable de conceptos: el notario, el Registro de la Propiedad, la gestoría, incluso la tasación para determinar el valor del inmueble. Y, claro, el banco te lo vendió como algo normal: “esto siempre lo paga el cliente”. Pero… ¿adivina qué? Esta afirmación no era del todo cierta y correcta.

En 2019, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) dejó claro que esa cláusula en la que el banco te cargaba todos los gastos de la hipoteca era abusiva. ¿Por qué? Pues porque beneficiaba únicamente a la entidad bancaria y a ti, consumidor, te hacía cargar con costes que, en realidad, no te correspondían.

Desde entonces, las entidades bancarias ya no pueden aplicar esta cláusula en los nuevos préstamos, por lo que en las hipotecas firmadas a partir del 2019, ellas ya asumen estos gastos. Pero, ¿qué pasa con las hipotecas anteriores a esa fecha? ¡Ahí está el quid de la cuestión! Si firmaste tu hipoteca antes del 2019, es muy probable que hayas pagado de más y que puedas reclamar lo que te corresponde.

¿Cuánto dinero puedo recuperar?

Vale, sé que aquí es donde más curiosidad tienes. Aunque el importe varía según el caso, el medio suele estar entre 1.000 y 3.000 euros. Esto dependerá de factores como el importe de tu préstamo, los gastos que te hicieron pagar y, sobre todo, de las facturas que tengas en tu poder, pues sin ellas no podremos reclamar.

Imagina lo que podrías hacer con ese dinero: unas merecidas vacaciones, amortizar parte de tu hipoteca o simplemente reforzar tu ahorro.

¿Qué gastos hipotecarios puedes reclamar?

Aunque la cantidad exacta depende de cada caso, hay una serie de conceptos que, en general, son susceptibles de reclamación. Para que te hagas una idea, estos son los gastos principales que podrías recuperar:

  • Gastos de notaría: Los honorarios del notario, a diferencia del resto, deben dividirse entre el banco y el cliente, ya que beneficia a ambas partes. 50% de los gastos de notaría.
  • Gastos de registro: Los gastos por la inscripción de la hipoteca en el Registro de la Propiedad corresponden exclusivamente a la entidad bancaria. 100% de los gastos de registro.
  • Gastos de gestoría: Si el banco impuso el uso de una gestoría para tramitar los documentos, estos gastos también corresponden en su totalidad al banco. 100% de los gastos de gestoría.
  • Gastos de tasación: Los gastos que se producen para determinar el valor del inmueble también corresponden a la entidad bancaria en su integridad. 100% de los gastos de tasación.

Es importante revisar cada caso de forma individual, ya que la posibilidad de reclamar puede depender del préstamo hipotecario o el año de la firma. Con nuestro equipo especializado, podemos revisar tu caso de forma personalizada para identificar todos los gastos que puedes reclamar y maximizar la cantidad a recuperar.

¿Cómo reclamar? Paso a paso

Aunque el proceso pueda parecer complicado, te lo explicamos de manera sencilla:

  1. Reúne la documentación: Necesitarás la escritura del préstamo hipotecario y las facturas de los gastos que pagaste (notaría, registro, gestoría y tasación).
  2. Envía una reclamación al banco: Redacta un escrito formal solicitando la devolución de los gastos.
  3. Espera la respuesta: El banco tiene un plazo de un mes para contestar. Si no responde o se niega, puedes acudir a la vía judicial.
  4. Acude a la vía judicial: Presenta una demanda judicial con la ayuda de expertos en el tema.

En TEDER ABOGADOS, nos encargamos de todo el proceso judicial para que tú no tengas que preocuparte por nada.

  • Comparte en RRSS: